viernes, 20 de diciembre de 2013

Celebran su día de homenaje educadores de Mayarí al nordeste oriental de Cuba.



El centro mixto Adiel Navarro Sánchez, de la zona de Cosme Batey en Mayarí - al nordeste oriental de Cuba -, recibió a una representación de pedagogos e invitados del territorio, quienes celebraron por los educadores que día a día enseñan con voluntad y esmero, las asignaturas en las aulas.

Allí estimularon a los mejores trabajadores con la condición maestros por la Patria, en ocasión de celebrarse este 22 de diciembre el día del educador. Entre ellos recibieron certificados los profesores Niurdis González, Norbelvis Fuentes, Rosa Ríos, Rogelio Prieto, así como Onny Durán, Rosaida Sullivan y Reina Rodríguez Velázquez:

Asimismo entregaron un reconocimiento especial al colectivo de pioneros y obreros del centro mixto Adiel Navarro, de Cosme Batey en Mayarí, por contribuir con la reparación de dicho centro.

En el marco de las actividades municipales en saludo al 22 de diciembre, otorgaron la medalla Rafael María de Mendive, a dos destacados trabajadores del sector: el máster en Ciencias de la Educación Danilo Simpson Aguilera y la Licenciada Idelisa Véliz Ramírez, respectivamente.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Mayariceras participan en Asamblea Provincial Noveno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas.

Representantes mayariceras asamblea provincial 9 Congreso FMC
26 mujeres mayariceras representan al territorio en la Asamblea Provincial Noveno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, donde debaten las funciones de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia y la labor preventiva que desarrollan en cuanto a evitar las indisciplinas sociales y los actos de violencia entre los componentes del hogar.

También insisten en la necesidad de trabajar con las muchachas jóvenes y darle tareas para motivarlas a ocupar cargos de dirección en la organización, además polemizan sobre la importancia de que cada femina que ocupe responsabilidades se inserte más en la comunidad como son las trabajadoras sociales, brigadistas sanitarias, las activistas de organización, de modo que no se concentre todo el trabajo solo en las secretarias de delegaciones y bloques.


Participa Mayarí con dos representantes en Evento Provincial El cocinero Joven del año.

Plato El galeón mayaricero
El cocinero Joven del año desarrollado en Holguín se realizará todos los años los días 11 y 12 de diciembre, en homenaje al fallecimiento de Leonardo Paredes, ex presidente provincial de la Asociación Culinaria en Holguín y fundador de esta organización no gubernamental en la provincia cubana.

El pasado año Mayarí tuvo una representante que alcanzó primer lugar en la competencia regional y una mención en el evento nacional, pero este año se llevaron dos representantes de 18 años, graduados de elaboradores de alimentos, que hicieron buenas presentaciones de platos, aunque no quedaron entre los tres primeros lugares. Sin embargo, formaron parte del clud juvenil El cocinero Joven del año.

Los platos que presentaron se denominaron La Flor naciente y el Galeón Mayaricero el primero unos bistec de ternera a la plancha, decorados con una flor de rábano que daba volumen al plato y el segundo, un guisado de ovejo decorado con palitos de espaguetti y las velas confeccionadas de hojas de lechuga.

Parrillada Smith de la ciudad cubana de los parques Holguín honra al maestro del sabor de la cocina.

Chef Joan prepara la mesa en plaza para elaborar los platos en Parrillada Smith
Gilberto Smith Duquesne vino a la tierra el último día del año 1920 y traía la misión de ponerle buen gusto a todo lo que tocara. Nadie calculó que empezando a fregar platos a los nueve años en una fonda donde trabajaba su padre, llegaría tan lejos con ese afán suyo de darle sabor supremo a la vida. Smith, denominado rey de la langosta le puso tanta pasión a todo lo que veía y soñaba, que durante su paso por la vida llegó a ser miembro de honor  de la Asociación Mundial de Sociedades del Chef  (WACS) ''.

Así versa un escrito del maestro del sabor de la vida, pero lo primero que motivó mi curiosidad fue una foto acompañada del sobrenombre, que se encuentra en la Parrillada Smith, ubicada en el segundo piso de la casa del Chef, en la ciudad de los parques de Cuba. Smith nació en la Habana, aunque visitaba con frecuencia Holguín. En el año 2000 recibió  fue reconocido como el mejor chef del milenio, recibió la Dintinción Cubana por la Cultura Nacional Nicolás Guillén y el premio Internacional Catalina Médicis.

A este hombre que siempre buscaba alimentos agradables al paladar incluso decía que ''los frijoles de las escuelas no tenían por que quedar duros si se ponían en agua con anterioridad a la cocción'', se le recuerda en la parrillada que lleva su apellido.

Allí  Joan Edmundo Fernández Dieguez,  Chef de la casa social de la culinaria en la Parrillada Smith
''trabaja en el rescate de sabores y la cultura culinaria cubana y algunas extranjeras''.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Mayariceros rinden tributo a luchadores por la independencia nacional y de otras tierras del mundo.


Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales

Más de cinco mil mayariceros rindieron homenaje este siete de diciembre, a los luchadores por la independencia nacional Antonio Maceo Grajales y su ayudante Panchito Gómez Toro, al conmemorarse sus muertes en combate.

Los mayariceros también depositaron flores a los internacionalistas caídos por la defensa de la Patria, en peregrinación y ceremonia solemne, acontecida en el Panteón de los Mártires ubicado en la entrada de la ciudad de Mayarí, al nordeste oriental de Cuba.

Como parte de la Operación Tributo estuvieron presentes familiares de los 43 mártires del territorio, quienes pelearon en Angola y Etiopía, acompañados por dirigentes del Partido, gobierno, las organizaciones de masas, miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana así como estudiantes, cederistas, federadas y trabajadores de los diferentes sectores del territorio.

El homenaje fue oportuno para recordar al líder sudafricano Nelson Mandela, entrañable amigo de Cuba y también a los hermanos René y José María Martínez Tamayo, mártires mayariceros miembros de la guerrilla del Che.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Gelson Kerol de la Paz, merecedor del sello 90 aniversario de la Radio Cubana.



porta el sello el locutor galardonado Gelson Kerol de la Paz
El locutor mayaricero Gelson Kerol de la Paz, recibió el sello 90 aniversario, que otorga la radio cubana, por su destacada trayectoria de 45 años entregados al arte de saber decir con la voz que durante décadas nos ha acompañado en nuestros hogares y en la vida.

‘’Recibir este sello Noventa Años de la Radio Cubana significa yo creo que más de lo merecido. Este es un trabajo que lo he realizado con tanta naturalidad y dedicado a un pueblo tan merecedor que yo pienso que ese pueblo es el que merece ese sello’’.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Anniet, delegada mayaricera al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

 Anniet Vargas Carballosa es una muchacha sencilla. Con 27 años desempeña responsabilidades como especialista B en Gestión de la Calidad de la Empresa de Servicios Ingenieros perteneciente a la Dirección Integrada de Proyectos Trasvases. La misión de llevar el agua desde los sitios donde más llueve hasta los de mayor sequía favorece la agricultura y la alimentación de las personas, evita inundaciones de los ríos y esta joven forma parte de los trabajadores que componen la importante y necesaria obra en el país.Ya lo decía el Che Guevara "…aquí está una de las tareas de la juventud: empujar, dirigir con el ejemplo la producción del hombre de mañana. Y en esta producción, en esta dirección, está comprendida la producción de si mismos…" Anniet dirige la unión de jóvenes comunistas en su centro laboral y ganó el mérito de ser delegada directa al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, a desarrollarse del siete al trece de diciembre con sede en Quito, la capital ecuatoriana.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Universitarios mayariceros recuerdan sucesos del 27 de noviembre de 1871



Una ofrenda floral inició el homenaje a los ocho estudiantes de medicina, injustamente asesinados por el coloniaje español, que tributaron alumnos de la sede universitaria Lidia Doce en Mayarí, recordando este horrendo suceso del 27 de noviembre.

Primero estuvieron en la marcha solemne desde el policlínico comunitario 26 de julio hasta el panteón de los mártires, portando los cuadros del Che, Camilo y Mella, como guiando el recorrido.

lunes, 28 de octubre de 2013

Flores para Camilo



Ramos de flores en las manos de pioneros y estudiantes universitarios de Mayarí, procedentes del nordeste oriental de Cuba. Niños y niñas caminando juntos, sonrientes, recordando al señor de la vanguardia, Camilo Cienfuegos, cuando un 28 de octubre ocurriera su desaparición física.

Pañoletas azules, rojas, padres y maestros, batas blancas, todos en la tradicional cita de lanzarle flores al río Chavaleta a ese hombre que recordamos como el héroe de Yaguajay.

jueves, 19 de septiembre de 2013

La autonomía de la mujer: retos y sueños.

delegada a Asamblea Municipal Noveno Congreso FMC
Con las experiencias de campesinas, dirigentes y las ganas de hacer en cada lugar lo que a sus integrantes femeninas les gusta que se haga, tuvo lugar en Mayarí, al nordeste holguinero de Cuba, la asamblea Piloto Noveno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas. (FMC)

Mujeres hablando de los temas que les preocupan, sobre la organización que surgió defendiendo los espacios y capacidad de ellas, a ocupar cargos de dirección, a crear las maravillas que logran con sus trabajos artesanales, el cultivo de la tierra, las jóvenes que desde los catorce años ya pueden integrar la organización femenina.

miércoles, 31 de julio de 2013

´´Yucas que se necesitan en el plato de los mayariceros´´

trabajador de la finca # 6 UBPC Leonides Peña
El huracán Sandy dejó sembrados desvastados a su paso hace siete meses por la ciudad del valle al nordeste holguinero. La recuperación de la agricultura está a lentos pasos, pero las esperanzas y cultivos apuntan a que tendremos viandas variadas de buena calidad en nuestros platos. Yucas, maíz y boniatos se cosechan en la UBPC Leonides Peña de Mayarí y estos la venden a Acopio. Pero las producciones deben llegar más visible a los ojos y servidas a la mesa.

Escalada a la loma de la Mensura en Mayarí, recordando a Martí y al Che Guevara.

En su tiempo el Che Guevara llevaba la adarga al brazo y a través de los años quedó en el pensamiento de la gente. En esta época de paz jóvenes destacados, procedentes de Nicaro, Levisa y la ciudad de Holguín, hicieron la escalada a la loma La Mensura, situada en Mayarí. Alrededor de 25 muchachos llegamos hasta la evelación más alta de la coordillera de Nipe, a 995 metros de altura sobre el nivel del mar, actividad organizada por la Unión de Jóvenes Comunistas y la Sociedad de Plazas Martianas.

sábado, 22 de junio de 2013

Parque Nacional La Mensura, localizado en Pinares de Mayarí, Cuba, sitio donde conservan el patrimonio natural.

En el parque nacional La Mensura Piloto de Pinares de Mayarí, la tierra parece virgen, ante los ojos inmaculadas, encontramos más de doscientas especies de orquideas, luce el jazmín del pinar, flor de holguín, los pinos caibarien y cubasí. El tocororo, ave nacional de Cuba, está entre las ramas de los árboles y la jutía abunda en esa zona.

martes, 30 de abril de 2013

Creado nuevo Sindicato de Industrias en Mayarí, municipio de Holguín en Cuba.


fotos de autor.
Los trabajadores mayariceros ya con un nuevo Sindicato de Industrias, junto a todas las secciones sindicales de Mayarí desfilarán este primero de mayo por las calles del municipio al nordeste holguinero de la isla de Cuba, como en todo el país, celebrando el Día Internacional de los Trabajadores.

lunes, 22 de abril de 2013

Atrayente Campismo Popular Río Cabonico en Mayarí.

Campistas de la Ciudad de Holguín, Cuba disfrutan del Campismo Río Cabonico.


Aún en la primavera de abril, nos llegan ya los calores del verano… Crece el deseo de escaparnos, algún fin de semana, hasta aquel sitio que ofrezca paisaje natural, el agua fresca chocando entre las piedras, junto a sonidos relajantes al oído, para pasar tiempos en familia. Uno de estos lugares, escogido quizás por nosotros, podría ser el Campismo Popular Río Cabonico en Mayarí.

Jaime Cantillo Tomasén, responsable de los servicios gastronómicos dentro de la instalación, nos habla sobre las ofertas que allí proponen: ´´Cuenta con varios tipos de servicios, servicio de alojamiento que está compuesto por 16 habitaciones con una capacidad de 84 personas y también con una capacidad de treinta personas más que pueden agregarse en tiendas de campaña, contamos con quince tiendas de campaña para prestar el servicio fundamentalmente en tiempo de verano.

viernes, 15 de marzo de 2013

Lamentable accidente de tránsito en la ruta Guatemala, Mayarí - Holguín.


http://emimundo72.blogspot.com
Tres fallecidos y veinte lesionados fue el saldo mayor de un accidente del tránsito ocurrido esta mañana cuando el camión particular color rojo matrícula ODH ocho 91 que se trasladaba desde Guatemala hacia Holguín, se salió de la vía  en el tramo de carretera Juan Vicente Poblado, antes de llegar a lo que era el cruce de la  vía férrea, según información actualizada facilitada por la reportera Raiza Rodríguez Proenza.

Los fallecidos se nombran Maikel Aldana Mejías, de 36 años  de Granma y Rolando Reina Blanco, de 29  años y vecino del Cocal y Ramón Perez Perdomo, de 22 años.  En estado grave y trasladados hacia centros asistenciales en Holguín se encuentran los niños Rosel y Aldo Luis Hernández Estévez de seis y tres años respectivamente.

jueves, 7 de marzo de 2013

médicos cubanos cercanos a venezuela y su dolor

Yolanda Suárez Ruíz, Licenciada en Estomatología y el Doctor Luis Ángel Zapata, son médicos de Mayarí, valle ubicado en el nordeste holguinero, de la isla de Cuba, cuyas vivencias, los une a Venezuela y a su pueblo en su dolor:
Dra: yolanda Ruíz: nosotros por acá desde el policlínico comunitario 26 de julio, estamos muy dolidos, el problema de chávez, que no esperábamos que nos dieran esa noticia así tan de repente, porque bueno nosotros sabíamos que él estaba enfermo, pero no así a ese extremo, tan joven , nos ha puesto mal, - con lágrimas en los ojos decía - por lo menos yo tengo ese hijo allá y pienso mucho y le doy el ejemplo que merece, como médico le digo tu para alante padre!, orita hablé con él, y el me dijo que todo bien, mami no te preocupe, que estamos muy dolidos con esto, con este golpe del comandante pero para alante, y aquí todo traquilo, y esperar y seguir el ejemplo de él, porque ese era un comandante como el comandante Fidel Castro.

chávez humano y conductor revolucionario

Quiso la providencia divina ponerlo al servicio de los más necesitados, y cuántos pobres venezolanos vieron la luz del día, encomendados por su alternativa bolivariana, a los oftalmólogos cubanos, en esta isla de América!