viernes, 20 de diciembre de 2013

Celebran su día de homenaje educadores de Mayarí al nordeste oriental de Cuba.



El centro mixto Adiel Navarro Sánchez, de la zona de Cosme Batey en Mayarí - al nordeste oriental de Cuba -, recibió a una representación de pedagogos e invitados del territorio, quienes celebraron por los educadores que día a día enseñan con voluntad y esmero, las asignaturas en las aulas.

Allí estimularon a los mejores trabajadores con la condición maestros por la Patria, en ocasión de celebrarse este 22 de diciembre el día del educador. Entre ellos recibieron certificados los profesores Niurdis González, Norbelvis Fuentes, Rosa Ríos, Rogelio Prieto, así como Onny Durán, Rosaida Sullivan y Reina Rodríguez Velázquez:

Asimismo entregaron un reconocimiento especial al colectivo de pioneros y obreros del centro mixto Adiel Navarro, de Cosme Batey en Mayarí, por contribuir con la reparación de dicho centro.

En el marco de las actividades municipales en saludo al 22 de diciembre, otorgaron la medalla Rafael María de Mendive, a dos destacados trabajadores del sector: el máster en Ciencias de la Educación Danilo Simpson Aguilera y la Licenciada Idelisa Véliz Ramírez, respectivamente.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Mayariceras participan en Asamblea Provincial Noveno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas.

Representantes mayariceras asamblea provincial 9 Congreso FMC
26 mujeres mayariceras representan al territorio en la Asamblea Provincial Noveno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, donde debaten las funciones de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia y la labor preventiva que desarrollan en cuanto a evitar las indisciplinas sociales y los actos de violencia entre los componentes del hogar.

También insisten en la necesidad de trabajar con las muchachas jóvenes y darle tareas para motivarlas a ocupar cargos de dirección en la organización, además polemizan sobre la importancia de que cada femina que ocupe responsabilidades se inserte más en la comunidad como son las trabajadoras sociales, brigadistas sanitarias, las activistas de organización, de modo que no se concentre todo el trabajo solo en las secretarias de delegaciones y bloques.


Participa Mayarí con dos representantes en Evento Provincial El cocinero Joven del año.

Plato El galeón mayaricero
El cocinero Joven del año desarrollado en Holguín se realizará todos los años los días 11 y 12 de diciembre, en homenaje al fallecimiento de Leonardo Paredes, ex presidente provincial de la Asociación Culinaria en Holguín y fundador de esta organización no gubernamental en la provincia cubana.

El pasado año Mayarí tuvo una representante que alcanzó primer lugar en la competencia regional y una mención en el evento nacional, pero este año se llevaron dos representantes de 18 años, graduados de elaboradores de alimentos, que hicieron buenas presentaciones de platos, aunque no quedaron entre los tres primeros lugares. Sin embargo, formaron parte del clud juvenil El cocinero Joven del año.

Los platos que presentaron se denominaron La Flor naciente y el Galeón Mayaricero el primero unos bistec de ternera a la plancha, decorados con una flor de rábano que daba volumen al plato y el segundo, un guisado de ovejo decorado con palitos de espaguetti y las velas confeccionadas de hojas de lechuga.

Parrillada Smith de la ciudad cubana de los parques Holguín honra al maestro del sabor de la cocina.

Chef Joan prepara la mesa en plaza para elaborar los platos en Parrillada Smith
Gilberto Smith Duquesne vino a la tierra el último día del año 1920 y traía la misión de ponerle buen gusto a todo lo que tocara. Nadie calculó que empezando a fregar platos a los nueve años en una fonda donde trabajaba su padre, llegaría tan lejos con ese afán suyo de darle sabor supremo a la vida. Smith, denominado rey de la langosta le puso tanta pasión a todo lo que veía y soñaba, que durante su paso por la vida llegó a ser miembro de honor  de la Asociación Mundial de Sociedades del Chef  (WACS) ''.

Así versa un escrito del maestro del sabor de la vida, pero lo primero que motivó mi curiosidad fue una foto acompañada del sobrenombre, que se encuentra en la Parrillada Smith, ubicada en el segundo piso de la casa del Chef, en la ciudad de los parques de Cuba. Smith nació en la Habana, aunque visitaba con frecuencia Holguín. En el año 2000 recibió  fue reconocido como el mejor chef del milenio, recibió la Dintinción Cubana por la Cultura Nacional Nicolás Guillén y el premio Internacional Catalina Médicis.

A este hombre que siempre buscaba alimentos agradables al paladar incluso decía que ''los frijoles de las escuelas no tenían por que quedar duros si se ponían en agua con anterioridad a la cocción'', se le recuerda en la parrillada que lleva su apellido.

Allí  Joan Edmundo Fernández Dieguez,  Chef de la casa social de la culinaria en la Parrillada Smith
''trabaja en el rescate de sabores y la cultura culinaria cubana y algunas extranjeras''.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Mayariceros rinden tributo a luchadores por la independencia nacional y de otras tierras del mundo.


Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales

Más de cinco mil mayariceros rindieron homenaje este siete de diciembre, a los luchadores por la independencia nacional Antonio Maceo Grajales y su ayudante Panchito Gómez Toro, al conmemorarse sus muertes en combate.

Los mayariceros también depositaron flores a los internacionalistas caídos por la defensa de la Patria, en peregrinación y ceremonia solemne, acontecida en el Panteón de los Mártires ubicado en la entrada de la ciudad de Mayarí, al nordeste oriental de Cuba.

Como parte de la Operación Tributo estuvieron presentes familiares de los 43 mártires del territorio, quienes pelearon en Angola y Etiopía, acompañados por dirigentes del Partido, gobierno, las organizaciones de masas, miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana así como estudiantes, cederistas, federadas y trabajadores de los diferentes sectores del territorio.

El homenaje fue oportuno para recordar al líder sudafricano Nelson Mandela, entrañable amigo de Cuba y también a los hermanos René y José María Martínez Tamayo, mártires mayariceros miembros de la guerrilla del Che.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Gelson Kerol de la Paz, merecedor del sello 90 aniversario de la Radio Cubana.



porta el sello el locutor galardonado Gelson Kerol de la Paz
El locutor mayaricero Gelson Kerol de la Paz, recibió el sello 90 aniversario, que otorga la radio cubana, por su destacada trayectoria de 45 años entregados al arte de saber decir con la voz que durante décadas nos ha acompañado en nuestros hogares y en la vida.

‘’Recibir este sello Noventa Años de la Radio Cubana significa yo creo que más de lo merecido. Este es un trabajo que lo he realizado con tanta naturalidad y dedicado a un pueblo tan merecedor que yo pienso que ese pueblo es el que merece ese sello’’.