viernes, 24 de octubre de 2014

Casa de abuelos de Mayarí: un paraíso para los adultos mayores que allí asisten.



1ra Alba Brea, 4ta Esther 5ta Gloria  7ma Zoila 8va Esther Mata

Para la Abuelita Esther Osorio Osorio la Casa de Abuelos de Mayarí en sus palabras, ´´ significa mucho, ya que aquí he encontrado recuperación. Desde que llegué estoy en el taller de artesanía, donde he aprendido a cocer pelotas, muñecas, payasos, a realizar diversas actividades, y en especial, agradecerle a la Revolución, esto es un paraíso para las personas de la tercera edad. ´´

Las abuelitas del taller de artesanías de Mayarí, entregan donaciones a niños enfermos de neoplasia que están ingresados en los hospitales y son dirigidas por la profesora Esther Mata, quien les enseña artesanía de forma gratuita hace 14 años.



Allí en la Casa de Abuelos Gloria Salazar logró rehabilitarse y caminar, después de una difícil intervención quirúrgica en una pierna, hoy consigue dar certeros pasos. Alba Brea Cuza, hace hermosas cepilleras aprovechando los pedacitos de cualquier tipo de tela.

Brea Cuza se casó virgen en la Casa de Abuelos. Lleva 12 años de matrimonio con su esposo, adulto mayor de allí de la casa, conoció el amor en esa institución y es feliz de a su edad longeva.

Zoila Almira pertenece a la Casa de Abuelos desde su fundación hace 14 años, creó una cooperativa en el Chucho, posee medallas por su participación activa en la defensa de la revolución, es alegre y jovial en su década de los 90.

Estas abuelitas andan llenas de sabiduría, por haber vivido años de muchas lunas y soles, se sienten útiles y lo son, con la creación que sale de sus manos, ayudan a otros y eso a ellas les alegra la vida.