mayaricero que recibió el premio 26 de julio. |
Llegar al Reparto 26 de julio en Mayarí es encontrarse con
la historia patria, el arte de cantantes, artesanos, pintores, la disposición
de los vecinos, que ponen su talento al disfrute de la comunidad.
Declarado zona ordenada zona Jardín, en el Reparto 26 de
julio de Mayarí, reluce el parque recreativo infantil y tienen área fija para
la lectura, a partir de libros donados por las familias.
Mientras caminamos encontramos espacio para sentarse y
refrescar bajo los árboles, el calor del verano. Ambientes agradables, limpios
nos condujeron al Edificio Hermanos Ameijeiras y otros cercanos, que muestran en sus paredes resaltando los colores rojo, blanco y verde, las pinturas de Fidel, el Granma,
el Cuartel Moncada, de amarillo como el sol ardiente.
Allí entregaron los premios del proyecto comunitario
´´Siempre es 26´´ a todos los que han hecho posible que hoy sea el Reparto 26
de julio zona ordena zona jardín. Recibieron varios mayariceros un diploma más
la artesanía semejante a la punta de silex con los colores blanco rojo y verde,
identificativos del 26 de julio. Entre los reconocidos estuvieron Jorge Luis
Guerrero, Pedro Enrique Gainza y Dayana Tebes Cortina, delegada de la
circunscripción 49 Mayarí Ciudad que resultó la más integral, respectivamente. Además el pequeño Glauber de Jesús Torres Ramírez con tal
solo seis años también mereció el premio 26 de julio.